Si estás buscando invertir en bienes raíces en USA, seguramente te preguntás cuáles son los pasos clave para hacerlo de manera segura y rentable. Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados más atractivos para inversores argentinos, ofreciendo estabilidad económica, alta demanda de alquileres y diversas opciones de financiamiento. Sin embargo, para maximizar el retorno de tu inversión, es importante conocer las regulaciones, impuestos y estrategias más efectivas.
En este artículo, te presentamos 7 consejos clave para invertir en bienes raíces en USA desde Argentina en 2025, evitando errores comunes y aprovechando al máximo las oportunidades del mercado.
1. Elegir la ciudad adecuada para invertir
No todas las ciudades de EE.UU. ofrecen las mismas oportunidades para inversores extranjeros. Algunas cuentan con un mercado inmobiliario estable y en crecimiento, mientras que otras pueden presentar riesgos mayores.
Ciudades recomendadas en 2025:
- Miami, Florida: Alta demanda de alquileres y revalorización constante.
- Orlando, Florida: Rentabilidad en alquileres temporales y mercado turístico.
- Austin, Texas: Crecimiento acelerado gracias a la llegada de empresas tecnológicas.
- Houston, Texas: Propiedades accesibles y demanda sostenida de alquileres.
- Phoenix, Arizona: Crecimiento demográfico y buenos rendimientos en alquileres.
Ver tendencias del mercado inmobiliario en EE.UU.
2. Conocer los impuestos y regulaciones locales
Cada estado de EE.UU. tiene regulaciones e impuestos distintos para inversores extranjeros. Es clave informarse sobre el property tax, el impuesto sobre la renta y otras tarifas asociadas a la inversión.
Por ejemplo, en Florida no hay impuesto estatal sobre la renta, lo que puede ser una ventaja. En cambio, estados como California tienen impuestos más altos que pueden afectar la rentabilidad.
Consultar información oficial del IRS sobre impuestos inmobiliarios
3. Analizar las opciones de financiamiento disponibles
Aunque los inversores argentinos no residentes en EE.UU. pueden encontrar más difícil acceder a préstamos hipotecarios, hay opciones disponibles:
- Préstamos para extranjeros (Foreign National Loans)
- Préstamos privados con garantía hipotecaria
- Créditos bancarios con un pago inicial más alto (30-40%)
Es recomendable trabajar con un especialista en financiamiento internacional para encontrar la mejor opción.
Ver programas de financiamiento para extranjeros en EE.UU.
4. Contratar a un realtor especializado en inversores extranjeros
Un agente inmobiliario con experiencia en inversores internacionales puede ayudarte a encontrar propiedades rentables, negociar precios y gestionar los trámites legales. Es recomendable que el realtor tenga conocimiento sobre impuestos y regulaciones para extranjeros.

Miami, Florida: Un clásico que no falla.
5. Evaluar el tipo de inversión: Alquileres a corto o largo plazo
Dependiendo de tu objetivo financiero, podés elegir entre:
- Alquiler a largo plazo: Mayor estabilidad, inquilinos permanentes y menor rotación.
- Alquiler vacacional: Posibilidad de obtener ingresos más altos en ciudades turísticas como Miami y Orlando.
El alquiler a corto plazo puede generar mayores ingresos, pero también tiene costos adicionales en gestión y mantenimiento.
6. Crear una LLC para proteger tu inversión
Muchos inversores extranjeros en EE.UU. optan por registrar una Limited Liability Company (LLC) para comprar propiedades. Esto ayuda a:
- Reducir impuestos
- Proteger activos personales
- Facilitar la sucesión patrimonial
Antes de crear una LLC, es recomendable asesorarse con un contador especializado en inversiones extranjeras.
Más información sobre la creación de LLC en EE.UU.
7. Contar con un equipo de asesores profesionales
Para que tu inversión sea exitosa, es fundamental rodearte de expertos:
- Un abogado especializado en inversiones extranjeras
- Un contador con experiencia en impuestos para no residentes
- Un realtor con conocimiento del mercado inmobiliario local
Tener un equipo de confianza te evitará problemas legales y te permitirá optimizar la rentabilidad de tu inversión.
Conclusión
Si querés invertir en bienes raíces en USA, seguir estos consejos te ayudará a minimizar riesgos y maximizar ganancias. Elegir la ciudad correcta, conocer las regulaciones, evaluar opciones de financiamiento y contar con un equipo de asesores son claves para una inversión exitosa.
Estados Unidos sigue siendo una de las mejores opciones para los inversores argentinos en 2025. Con la estrategia adecuada, podés generar ingresos pasivos y proteger tu capital a largo plazo.
¿Listo para dar el primer paso? Contactanos y recibí asesoramiento personalizado sobre cómo invertir en bienes raíces en USA desde Argentina.
Visitá nuestra página principal y conozca también nuestros otros servicios de construcción y remodelación. Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y YouTube.